Educando en Tolerancia 2020
El proyecto “CM Educado en Tolerancia 2020”, ha sido una excelente oportunidad para evidenciar la importancia y vigencia que tiene la tolerancia en nuestra sociedad actual.
El proyecto “CM Educado en Tolerancia 2020”, ha sido una excelente oportunidad para evidenciar la importancia y vigencia que tiene la tolerancia en nuestra sociedad actual. Finalizando esta primera fase del proyecto “CM Educado en Tolerancia” y haciendo una revisión general sobre los objetivos de esta iniciativa, que consistían en impulsar una cooperación intersectorial, crear una especificación técnica, crear una herramienta de apoyo online y promover la certificación de centros tolerantes, podemos presentar ahora que para la cooperación intersectorial se creó la RED MADRID TOLERANTE, donde se han vinculado diferentes instituciones educativas, así como entidades públicas y privadas, que desde el inicio del proyecto han manifestado su interés y compromiso en contribuir a la promoción y desarrollo de la tolerancia social, y desde el trabajo en equipo han aportado a esta propuesta que busca mejorar la convivencia desde el entorno escolar. En cuanto a la creación de una especificación técnica, el comité técnico de normalización ha finalizado el documento de lo que será la “Especificación técnica UNE 0071: Sistema de gestión de la tolerancia en centros educativos no universitarios. Requisitos y orientación para su uso”, esta será oficialmente publicada en las próximas semanas por la Asociación Española de Normalización – UNE, y se presenta como una disposición común que integra procesos y pautas para la gestión la tolerancia en los centros educativos. Sobre la herramienta de apoyo online, se ha destinado un espacio en la página web RED MADRID TOLERANTE, donde los centros educativos podrán acceder a una guía de implementación del sistema de gestión de la tolerancia que les ayudará en el proceso ejecución de esta propuesta, en la sistematización de las acciones que llevan a cabo relacionadas con el tema y en el mejoramiento general del clima escolar en su centro. Y con relación al proceso de certificación, se estableció contacto con varias certificadoras con el propósito de darles a conocer el proyecto y que desde su quehacer como expertos pudieran presentar una propuesta de trabajo a los centros educativos interesados en la implementación del sistema de gestión de la tolerancia y en obtener esta certificación como “Centro Tolerante” según los parámetros establecidos en la Especificación técnica UNE 0071: Sistema de gestión de la tolerancia en centros educativos no universitarios. Requisitos y orientación para su uso, lo que además ofrecerá a las familias y ciudadanos una evidencia del compromiso y la calidad de las acciones del centro educativo partiendo de un modelo de gestión basado en valores.
Actualmente queremos orientar nuestros esfuerzos en la siguiente fase de lo que sería el proyecto “CM Educado en Tolerancia 2021”, ya que tras la publicación de un documento técnico como “Especificación técnica UNE 0071: Sistema de gestión de la tolerancia en centros educativos no universitarios. Requisitos y orientación para su uso”, nuestro interés es dar continuidad a esta propuesta, impulsando ahora su implementación en los centros educativos de la Comunidad de Madrid y difundiendo los resultados en otros centros educativos, como ejemplo de las ventajas que puede representar el empleo de este sistema y a fin de lograr más adhesiones al proyecto.
Es por esto que hemos querido hacer participes a los centros educativos inscritos hasta ahora en la RED MADRID TOLERANTE, para que hagan parte de este proyecto piloto, el cual ofrece dar un asesoramiento en la implementación del sistema de gestión de la tolerancia en el centro educativo, brindar un acompañamiento durante el proceso de evaluación y soportar estas acciones hasta la obtención de la certificación de su institución como “Centro Tolerante”, lo que se convertirá en evidencia y garantía ante la sociedad del mejoramiento continuo y de las buenas prácticas en materia de gestión de la tolerancia que sigue el centro y su comunidad educativa.